Kim ki-duk tiene algunas particulares de las que es necesario estar enterado antes de ver una película como “Hierro 3”, a la que muchos consideran su obra maestra. Por un lado, es cine poético, y probablemente el director sea uno de los mejores poetas del cine contemporáneo. Plagado de metáforas que hablan y gritan por sí solas, es un estilo que se toma su tiempo para contar situaciones utilizando no demasiadas palabras. Por otro lado, el objetivo del director es acercarnos historias insólitas y convertirlas en algo creíble a los ojos del espectador universal promedio. Por lo tanto, es muy posible que no podamos creer nada de lo que vemos en la introducción, que nos parezca absurdo, pero en la resolución acabamos justificando algunas reacciones extrañas. Este gran drama romántico no se escapa de estas dos cláusulas que escoltan el siempre interesante cine del director coreano, responsable de otras grandes obras como “Primavera, verano, otoño, invierno y otra vez primavera”, “Aliento” y “El tiempo”.
Etiqueta: Cine Coreano
Película: Primavera, Verano, Otoño, Invierno… Y Primavera otra vez (2003)
Es curiosa esta elección de Kim Ki-duk por la variante mística y lírica para hablar de su tema siempre presente: la violencia del hombre y de las relaciones humanas. Es llamativo también que Primavera, verano, otoño, invierno… y otra vez primavera sea la primera película del talentoso realizador coreano estrenada comercialmente en Argentina, donde algunas de sus obras anteriores pudieron verse exclusivamente en el ámbito del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires o en copias en CD que atesoran sus fans. Indudablemente, los premios en Berlín, San Sebastián y Locarno colaboraron a su difusión, algo que las también premiadas La isla y Bad Guy no habían logrado. Aun así, su estreno venía postergándose por meses, como si las distribuidoras todavía no creyeran que el cine coreano y particularmente Kim Ki-duk hayan creado su particular público.
Continuar leyendo «Película: Primavera, Verano, Otoño, Invierno… Y Primavera otra vez (2003)»
Película: Náufrago en la Luna (2009)
El director coreano Hae-jun Lee en su película Náufrago en la Luna dialoga de una manera profunda y divertida con el espectador llegando a su lado obscuro y a su lado de luz. Hae-jun expone problemáticas que enfrentamos los humanos el día de hoy como son el estrés laboral, los problemas monetarios, la pérdida de la conexión con la naturaleza, las relaciones humanas y el placer de disfrutar las cosas por su belleza natural. La historia comienza cuando un hombre decide suicidarse aventándose de un puente hacia un río, al fallar en el intento queda atrapado en una isla en medio de una megápolis, convirtiéndolo en un náufrago.
Continuar leyendo «Película: Náufrago en la Luna (2009)»