El abecedario de Gilles Deleuze (1988)

bscap0015«El abecedario de Gilles Deleuze» fue producido y realizado por Pierre André Boutang para la televisión francesa en 1988, pero su primera emisión tuvo lugar en el canal Arte en 1996. Compuesto por 8 horas de entrevistas realizadas al filosofo francés Gilles Deleuze, “El abecedario” es la única cinta consagrada a este pensador que siempre se rehusó a aparecer en televisión. En esta única ocasión, aceptó ser entrevistado por un equipo de televisión con la condición de que la filmación adquiriera la forma de una conversación entre él y su antigua alumna y amiga Claire Parnet y que fuera emitida después de su muerte. Como el nombre de la película lo indica, a Deleuze se le interroga sobre 26 temas, cada uno de los cuales comienza por una de las letras del alfabeto. El filósofo aborda algunos de sus conceptos e ideas, pero también algunos asuntos más personales relacionados con su trabajo filosófico (por ejemplo, el tema de la letra “b” es “bebida” [boisson]; el de la “e”, infancia [enfance] y el de la “m”, “enfermedad” [maladie]).

Continuar leyendo «El abecedario de Gilles Deleuze (1988)»

Película: Asura (2012)

AsuraAsura (2012) es una película de anime japonés cargada de drama y filosofía budista, en el transcurso de la misma iremos conociendo la vida de un niño-monstruo que a su corta edad y en un periodo de sequía se ha convertido en un caníbal ajeno a sensibilidades humanas. Asura no solo cargará con el rechazo social y una vida de miseria desde su nacimiento, momento en que madre previo a una condición de hambruna intento comérselo, sino también se plasmará la vida de un monstruo, la vida de un diferente, lo que le llevará a entrar en un duro conflicto existencial con su entorno marcado por el encuentro con un maestro budista que a través de duras enseñanzas tratará de apartarlo de su condición de monstruo.

Continuar leyendo «Película: Asura (2012)»

Película: Hierro 3 (2004)

Bin-jipKim ki-duk tiene algunas particulares de las que es necesario estar enterado antes de ver una película como “Hierro 3”, a la que muchos consideran su obra maestra. Por un lado, es cine poético, y probablemente el director sea uno de los mejores poetas del cine contemporáneo. Plagado de metáforas que hablan y gritan por sí solas, es un estilo que se toma su tiempo para contar situaciones utilizando no demasiadas palabras. Por otro lado, el objetivo del director es acercarnos historias insólitas y convertirlas en algo creíble a los ojos del espectador universal promedio. Por lo tanto, es muy posible que no podamos creer nada de lo que vemos en la introducción, que nos parezca absurdo, pero en la resolución acabamos justificando algunas reacciones extrañas. Este gran drama romántico no se escapa de estas dos cláusulas que escoltan el siempre interesante cine del director coreano, responsable de otras grandes obras como “Primavera, verano, otoño, invierno y otra vez primavera”, “Aliento” y “El tiempo”.

Continuar leyendo «Película: Hierro 3 (2004)»

Película: La Tumba de las Luciérnagas (1988)

LatumbadelasluciernagasLa tumba de las luciérnagas es la primera película de Takahata en Ghibli. Y por lejos la más renombrada. Con su tono realista y trágico, es muy apreciada por los críticos y por el público joven. La historia de dos niños hermanos que quedan huérfanos a fines de la segunda guerra mundial, y libran su propia batalla por la subsistencia. Los protagonistas son Seita, niño de trece años, y su hermana Setsuko, de cinco. Año 1945, la zona portuaria de Kobe. El padre militar, está guerreando en la Armada japonesa, y la madre es herida en un bombardeo y muere. Setusko intenta hacerse cargo de su hermana, y se instalan en la casa de una tía. Las penurias de la situación terminan agriando la relación, y Seita decide abandonar a su pariente y alojarse con su hermana en un refugio, una cueva a orillas de una laguna. A pesar de algunas alegrías efímeras, la vida es demasiado dura; la niña enferma de desnutrición, Seita intenta de todo -hasta robar- pero no puede evitar el derrumbe; y a poco de enterarse de la rendición de Japón y de la muerte de su padre, la misma Setsuko termina extinguiéndose en sus brazos. Continuar leyendo «Película: La Tumba de las Luciérnagas (1988)»

Película: El Gran Dictador (1940)

ElgrandictadorEl gran dictador (en inglés The Great Dictator) es una película estadounidense de 1940 escrita, dirigida y protagonizada por el británico Charles Chaplin. Chaplin era el único cineasta en Hollywood que seguía realizando películas mudas cuando el sonido ya estaba plenamente implantado en el cine, y esta fue su primera película sonora y la de mayor éxito. En el momento de su estreno, Estados Unidos todavía estaba en paz con la Alemania nazi, pero la película ya era una feroz y controvertida condena contra el nazismo, el fascismo, el antisemitismo y las dictaduras en general. En la película, Chaplin define a los nazis como «hombres-máquinas, con cerebros y corazones de máquinas».
Continuar leyendo «Película: El Gran Dictador (1940)»

Película: Ni Dios Ni Patrón Ni Marido (2010)

nidiosnipatronnimaridoNi dios ni patrón ni marido, una película que nos hablará de un personaje real, Virginia Bolten (1870-1960), redactora de la primera publicación anarquista feminista latinoamericana denominada “La voz de la mujer”, editada desde la clandestinidad en la región argentina entre 1896 y 1897, donde se aportó por primera vez una perspectiva anarcofeminista en la defensa de los derechos y libertades elementales de las mujeres y l@s trabajadores/a. Llamada la Luise Michel rosarina, Virginia Bolten es uno de es@s personajes adelantados a su época, silenciados por la historia burguesa oficial, que por suerte ni el tiempo ni los ácratas hemos olvidado. Y que ahora trabajos audiovisuales como este vienen a refrescar la memoria de aquell@s que prefieren o les conviene olvidar.
Continuar leyendo «Película: Ni Dios Ni Patrón Ni Marido (2010)»

Documental: Tras el pasamontañas (2006)

traselpasamontañasEste documental es bastante conocido internacionalmente y de hecho, es posible que muchxs de vosotrxs, por no decir la mayoría, ya lo hayáis visto o como mínimo, hayáis oído hablar de él. Sin embargo, ayer, una compañera y amiga me pedía que le recomendase algún documental para ver, que preferiblemente estuviese relacionado con la temática anti-especista, o el activismo por la liberación animal. El primero que me vino a la cabeza fue «Tras el pasamontañas», y aunque suponía que lo habría visto ya, se lo comenté. Puesto que al final no lo había visto, pues finalmente pensé en dejarlo por aquí para que aquellxs que todavía no lo hayáis visto, lo tengáis a mano.
Continuar leyendo «Documental: Tras el pasamontañas (2006)»

Película: La Fuga (2001)

lafugaEstamos en el verano de 1928. Varios reclusos de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires se dan a la fuga. La cinta narra la suerte dispar de cada uno de los evadidos en busca de sus destinos. Los protagonistas son: un anarquista español, un estafador, tres asesinos, un timador de cartas y un inocente. Sus odiseas y desventuras, narradas en tiempos paralelos, relatan cómo algunos son capturados, o sufren muertes violentas, mientras que otros desaparecen para siempre. Historias sórdidas y conmovedoras que no excluyen la ternura y el amor, la piedad o el miedo. Un final sellado con un pacto de amor carcelario que permanecerá en el corazón de Buenos Aires como testimonio de la ansiada libertad. Continuar leyendo «Película: La Fuga (2001)»

Documental: La venganza de Ramón Ramón (2007)

[vimeo http://www.vimeo.com/33673763 w=500&h=409]»La venganza de Ramón Ramón», es un documental realizado bajo el patrocinio de Televisión Nacional de Chile, en él se relata la vida de Antonio Ramón Ramón, compañero anarquista que en 1914 atentó contra la vida del general Roberto Silva Renard, quien 7 años antes había ordenado la matanza de miles de obreros huelgistas en la Escuela Santa María de Iquique, al norte de la región chilena. Continuar leyendo «Documental: La venganza de Ramón Ramón (2007)»

Película: El día en que Nietzsche lloró (2007)

nietzscheEsta película de 2007, dirigida por Pinchas Perry, está basada en la obra de ficción When Nietzsche Wept (1992) del psicoanalista norteamericano Irvin D. Yalom, quien simula el encuentro del fisiólogo y psicólogo austriaco Josef Breuer, colega y maestro del padre del psicoanálisis Sigmund Freud, con el revolucionario filósofo Friedrich Nietzsche. La historia se desarrolla en el escenario de la Viena del siglo XIX. Continuar leyendo «Película: El día en que Nietzsche lloró (2007)»